Hola Fluviano. Perdona que te responda tan tarde.
Los sintomas que vas a notar se ven mejor con un voltimetro a no ser que la luz se quede permanentemente encendida y que no sea culpa del regulador.
He aprendido mas con mi BMW R100 que con otra moto y gracias al voltimetro. El alternador que llevan es del mismo tipo que el de Sanglas, por induccion pero de menor potencia ya que solo ofrece 180W. Solamente varia en que el puente de diodos y los diodos es externo al alternador (quien los vea dira que son enormes comparandolos con los del alternador de las Sanglas, pero no, los que tiene la placa de diodos BMW son iguales a los de las Sanglas, pero no se ven porque estan embutidos en la misma placa y en una zona no visible y solo se ven los tres didods de cebado que precisamente en la placa de BMW on los que no se ven porque van entre las dos placas), y que el regulador es externo tambien, aunque el regulador de las Sanglas es mejor porque tambien regula la corriente de induccion teniendo en cuenta la temperatura ya que se vuelve mas reisitivo con el calor, esta hecho asi porque, esto es un buen sistema de proteccion.
En ebay he visto las placas de diodos de los alternadores Bosch de las Sanglas y como sbes he tenido carcasas viejas. El trabajo es para un profesional o alguien como Fermore con conocimientos, ya que hay que desoldar bobinas y la placa va remachada a la carcasa. Pero si las venden sueltas es porque se reparan... y por cierto, no son para nada caras. Yo personalmente cuando vi la carcasa vi factible intentarlo en el caso que no encontrara a ningun profesional que lo hiciera o que me cablaran.
Referente a los sintomas, por desgracia para ti pero afortunadamente para mi, nunca he tenido problemas con el alternador de las Sanglas. Y si se algo al respecto es por mi BMW.
Desde que compre la BMW el testigo de carga no terminaba de apagarse del todo con las luces del faro encendidas y el voltimetro no me marcaba una carga superior a 12V con el faro encendido hasta que no superaba las 3000 rpm. Asi me tire al menos 5 años, teniendo que recargar la bateria en casa muy de vez en cuando porque circulando en ciudad me era imposible recargarla a tope.
Un dia perdi un tornillo de masa que suelo montar en mi motos como seguridad en medio de la M30 a 90 Km/h, asi que quien cerraba el circuito era el regulador y como no daba basto a descargar el voltaje me subio a 14V. Y fue a partir ese dia que el testigo de carga empezo a quedarse encendido: primero solo de vez en cuando y el voltimetro por debajo de 12V pero si daba fuertes acelerones en vacio volvia a apagarse aunque ya el voltimetro nunca suoeraba los 12,5V. a no ser que apagara las luces y dejara solo las de posicion Hasta que un dia, a los pocos meses, lel testigo dejo de apagarse y dejo de cargar.
Sustitui la placade diodos por otra usada. Esta placa tenia un par de soldaduras de diodos algo achicharradas. nada en comparacion con la placa vieja una vez que la tuve en la mano ya que vi que una hilera de soldaduras de diodos estaba practicamente achicharrada y que la otra empezaba a estarlo y que la tercera fila interna de diodos pequeños o de cebado del inductor (funcionan solo a bajas revoluciones hasta qye el regulador recibe carga suficiente), estaban calcinados. Aunque la placa es externa al alternador sigue estando dentro del motor.
Con la placa usada tenia tambien los primeros sintomas. Siempre se queda el testigo algo encendido, a penas percivible. Con el motor frio con a penas 1500rpm me daba 13,5V, con las luces apagadas y el mismo voltaje con las luces encendidas en torno a las 3000rpm (el tope es 13,5V a partir de esta cifra el regulador corta para no achicharrar a la bateria),. Pero cuando el motor se calentaba la carga iba a peor con la luz del faro encendida, A penas me da 12,5V, a 3000 rpm y por debajo de 2000 rpm no llegaba a darme 12V., pero si el motor se enfriaba recuperaba la carga.
El caso es que encontre una placa nueva a extrenar a muy buen precio y la cambie recientemente. A partir de 1000rpm el testido se apaga y a partir de 2000 rpm la luz se apaga completamente. Aguanta mas los calentones y siempre esta cargando, aunque si el calenton es grande y prolongado baja la carga a 12,5V. a 2000rpm. La otra placa la guardo por si acaso.
Me he enrollado mucho, pero es para ilustrar que las placas tienen 9 diodos. 3 de ellos, los menores, se encargan de cebar al inductor directamente ya que su fincion es cebarlo a bajas revoluciones (lo que supondria una fase), los otros 6, repartidos en 3 por cada fase, se encargan de darle chicha al sistema electrico. Con el tiempo y los calentones se vuelven resistivos y van cayendo poco a poco, ya sea porque pierden sus propiedades por los calentones o porque se van sus soldaduras. Por tanto un problema en el puente de diodos nos suele ir avisando con muchisimo tiempo, y el primer sintoma es ese hilillo de luz en el testigo de carga.
Pero como os digo no os alarmeis por este primer sintoma. Procurad que los cables o el cable de masa haga siempre un buen contacto y evitad los calentones excesivos y posiblemente el puente de diodos siga durante muchisimo tiempo sacandole al alternador de 250W el jugo suficiente como para mantener encendido todo el sistema electrico y aun ir algo sobrado para recargar la bateria decentemente.