El fin de semana pasado cayo Interestellar..
bueno, a mi me gusto mucho, aunque al final se les va un poco "la olla", en conjunto la película me parecio muy buena.
..para amantes de la ciencia ficción, claro.

En un futuro cercano, la Tierra ya no es capaz de sostener a la humanidad. Los cultivos son devastados por plagas que consumen el oxígeno terrestre de manera irreversible y tormentas de polvo que asolan el planeta, haciendo que la humanidad haya retrocedido a una sociedad agraria. Joseph Cooper (Matthew McConaughey), un ex piloto de pruebas de la NASA e ingeniero convertido en granjero vive con su familia: su suegro, Donald (John Lithgow); su hijo, Tom (Timothee Chalamet) y su hija de 10 años, Murphy - mejor conocida como "Murph" - (Mackenzie Foy) que cree que su casa está embrujada por un fantasma que está tratando de comunicarse con ella. Cooper desafía a Murph para que pruebe la existencia del fantasma a través de la investigación científica. Más tarde se descubre que "el fantasma" es una forma desconocida de inteligencia enviándoles mensajes codificados por medio de ondas gravitacionales, alterando el polvo en el suelo en un patrón binario que los dirige a las coordenadas de una instalación secreta de la NASA dirigida por el profesor Brand (Michael Caine), quien fue anteriormente uno de los profesores de Cooper.
En la instalación de la NASA, el profesor Brand, le revela a Cooper que un agujero de gusano se ha descubierto en el sistema solar en órbita alrededor de Saturno, y que la única posibilidad de supervivencia para la humanidad es atravesar el agujero de gusano para colonizar nuevos mundos en otra galaxia. Científicos de la NASA creen que seres extra-dimensionales se están comunicando con ellos y han creado el agujero de gusano para el uso de la humanidad. Cooper es reclutado para pilotar a la "Endurance", una nave espacial experimental, para continuar con la Misión Lázaro, una serie de naves tripuladas enviadas a través del agujero de gusano para estudiar la habitabilidad a largo plazo de una docena de planetas potenciales. Los 12 científicos astronautas fueron a sus planetas asignados y comunicaron a la Tierra la potencialidad de los planetas para albergar vida. Una vez que se confirmara su viabilidad, la humanidad se dirigiría ahí a bordo de la instalación de la NASA, que ha sido construida para servir como una enorme estación espacial. Los datos resultantes de la Misión Lázaro le han dado a la NASA tres planetas potencialmente habitables: Miller, Edmunds, y Mann, los planetas llevan el nombre de los astronautas que llevaron a cabo los estudios.